LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Los principios básicos de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



En la jornada de hoy vamos a adentrarnos en un cuestión que tiende a provocar mucha disputa en el ámbito del campo del canto: la ventilación por la zona bucal. Es un detalle que varios recelan, pero lo indudable es que, en la gran parte de los escenarios, deviene imprescindible para los cantantes. Se acostumbra a escuchar que ventilar de esta modalidad deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es enteramente verídica. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo actividad, posibilitando que el aire ingrese y salga sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que están incluidas de este procedimiento natural.



Para comprenderlo mejor, visualicemos qué sucedería si tomar aire por la boca fuera realmente perjudicial. En situaciones cotidianas como correr velozmente, desplazarse o aún al descansar, nuestro físico debería a anular sin intervención consciente esta paso para impedir daños, lo cual no sucede. Por otra parte, al pronunciar palabras, la abertura bucal también suele deshidratarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un rol fundamental en el cuidado de una voz saludable. Las cuerdas sonoras poseen un recubrimiento por una película mucosa que, al igual que la epidermis, necesita sostenerse en estados apropiadas a través de una idónea hidratación. Aun así, no todos los líquidos tienen la misma labor. Infusiones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es esencial enfatizar el ingesta de agua natural.



Para los cantantes de carrera, se recomienda beber al menos tres litros de líquido de agua al día, mientras que quienes vocalizan por hobbie están aptos para conservarse en un margen de dos litros de consumo. También es esencial restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del físico aporta a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede incidir en la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un aislado episodio de ardor estomacal eventual tras una comida excesiva, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede inflamar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y disminuir su rendimiento.



En este punto, ¿por qué es tan relevante la toma de aire bucal en el arte vocal? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la toma de aire nasal puede provocar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve acortado. En contraste, al tomar aire por la boca, el flujo de aire accede de manera más inmediata y ligera, evitando interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este clase de toma de aire hace que el flujo se eleve de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un vocalista experimentado adquiere la potencial de controlar este proceso para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este canal, hay diversos rutinas creados para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la cavidad bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a controlar el caudal de oxígeno sin que se den cambios bruscos en la emisión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este punto.



Para dar inicio, es recomendable realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la hueso clavicular y la otra en una región más baja del tronco. Toma aire por la abertura bucal tratando de mantener estable el tronco equilibrado, previniendo oscilaciones marcados. La parte alta del tronco solo es recomendable que oscilar levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como tope. Es esencial no permitir contraer el vientre, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar ensanchar las caja torácica de forma violenta.



Se observan muchas nociones desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a profundidad los procesos del cuerpo humano, se extendieron teorías que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología difiere basado en del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se autoriza que el flujo transite de modo orgánico, no se logra la fuerza de aire idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un limitante absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo fundamental es que el cuerpo actúe sin causar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de ventilación, siempre existe una corta interrupción entre la inhalación y la exhalación. Para percibir este acontecimiento, pon una mano en la zona de arriba del pecho y otra en la parte inferior, ventila por la boca y observa cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser expulsado. Aprender a regular este punto de paso mejora enormemente el conocimiento de la respiración en el arte vocal.


Para incrementar la solidez y perfeccionar el control del aire, se sugiere llevar a cabo un proceso básico. En primer lugar, libera el aire completamente hasta vaciar los pulmones. Después, aspira aire una vez más, pero en cada iteración busca captar poco oxígeno y dilatar la espiración cada vez más. Este enfoque ayuda a fortalecer el diafragma y a pulir la administración del mas info caudal durante la ejecución musical.



Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos en poco tiempo.

Report this page